5 Películas Underground // pt.3
- Pedro Ponce
- 19 ene 2018
- 4 Min. de lectura

Hola :) Por tercera vez: cinco películas under que tal vez puedan interesarte y son fáciles de encontrar en internet. Si no has checado las otras aquí te dejo un link para la recopilación (1) y la recopilación (2)
Tlatelolco
Noooo, no es la película romántica-mexicana de la matanza en Tlatelolco, éste es un documental de la directora austriaca Lotte Schreiber que me cautivó completamente porque 1) después del centro, Tlatelolco es mi lugar favorito en todo el mundo y 2) las tomas que se realizan desnudan completamente nuestra sociedad y la historia de una capital lacerada; Tlatelolco era una símbolo de progreso que se fue agrietando y se fue dañando, se fue menospreciando y con el paso del tiempo se fue también llenando de historias y de mitos que ya todos conocemos.
Puedes checar toda la información en la página de la artista: http://lotteschreiber.com/tlatelolco
https://www.flimmit.com/catalog/product/view/id/6210
Videodrome

Dejando atrás los documentales, extendemos la invitación a ver Videodrome, una película de horror canadiense que está muy bizarra y añeja, pues fue estrenada en México en el 83'
En ésta cinta, Max Renn (James Woods) es el presidente de una cadena televisiva quien desesperado por alcanzar mayores números de rating comienza a experimentar con todos los derivados de la televisión, hasta encontrarse con el videodrome.
El videodrome resulta ser una especie de video-gore que se impregna en tu cerebro y te hace alucinar, algo así como una droga que al final resulta ser más real y palpable de lo que esperaba. Sobre todo en Canadá, esta película es considerada para algunas personas como una película "de culto".
Gummo

Gummo es una película que si bien no pasó desapercibida no fue una película bien recibida para el público norteamericano cuando se estrenó. En 1997 incluso el New York Times dijo: "Aunque es temprano, ya podemos decir que Gummo es la peor película del año", pues Gummo no es un largometraje como el típico cine norteamericano; Gummo trata (mas o menos) de dos muchachos; uno de 16 y otro de 12 que matan gatos para venderlos a un carnicero y con el dinero compran malteadas o se cogen a la hermana retrasada de uno de sus amigos. Todo ésto en un pueblo de Estados Unidos recientemente afectado por un huracán que se llevó, entre otras cosas, todas las esperanzas de progreso.
En la película se tratan temas como la homofobia, la prostitución, el maltrato animal, abuso sexual, drogadicción, fetichismo, prostitución, maltrato familiar, entre otros.
La fotografía de esta película es increíble, esta película también ha sido comparada con Pink Flamingos (Waters, '72)
Aquí puedes conocer algunos datos curiosos sobre la cinta: http://bit.ly/2mv6EzK
Midori: La Niña de las Camelias

Bueno esta película es tristísima y sádica pues en ella se refleja una niña que es torturada en múltiples ocaciones física y mentalmente.
Midori: La Niña de las Camelias, es una película que si bien podría ser el capítulo más cruel de Mujer: Casos de la vida real, trata de Midori, quien pierde a su madre y al no tener a nadie más en quién confiar decide irse a vivir con la gente del circo quienes abusan sexualmente de ella y además la usan como esclava; Midori lo tolera pues es una niña muy chica y no tiene a donde ir, sin embargo las cosas cada vez son peores económicamente para el circo y Midori es quien paga los platos rotos; un enano (porque eso es) que practica el ilusionismo se une al circo y los lleva hasta el cielo en ganancias, él se enamora de Midori y detiene los abusos que tenían para con ella, por un tiempo...
Midori es una película animada del 92' que fue prohibida en muchísimas partes del mundo, incluido el mismo Japón; la historia no es mala pero sí grotesca ya que incluye maltrato animal, fetichismo de ojos, mutilaciones, violación a menores, orgías, entre otros actos cometidos a una menor, y si bien la animación es muy antigua, los dibujos rescatan gran parte de la película.
Taxi Driver

Por segunda vez cierro la nota con una película que ya es del dominio de muchas personas y si no la han visto al menos ya estarán familiarizados con algunos de sus fotogramas.
Taxi Driver es la película norteamericana que reunió a Robert De Niro y a Jodie Foster en el '76; la cinta trata sobre un ex militar del ejército norteamericano quien sufre de insomnio entre otros problemas mentales quien, con el afán de reintegrarse a la sociedad, comienza a trabajar como taxista en las noches, esto para aprovechar su insomnio y el no tenerle miedo a las calles más peligrosas de la ciudad.
Él veía a toda la gente que habitaba en los barrios bajos como "basura" y tenía la idea de que un día alguien vendría y se llevaría (o limpiaría) todo aquello; durante uno de sus recorridos como taxista conoce a Jodie Foster quien trabaja apoyando a un candidato próximo a las elecciones. De Niro ve en Foster un ángel y empieza a seguirla de cerca.
Comments